WeTransfer – Cómo enviar de archivos pesados o grandes. En el siguiente artículo dispondrás de toda la información que necesitas para exprimir al máximo las funciones de esta gran herramienta.
¿Qué es WeTransfer?
Consiste en una plataforma de origen holandés gratuita para el envío y recepción de archivos, la cual no requiere de un proceso de registro, ni de grandes conocimientos informáticos. Para la realización de dichas funciones, WeTransfer utiliza el mecanismo de almacenamiento en la nube, el cual es muy eficaz y seguro para transferir y mantener a salvo nuestra información.
WeTransfer se diferencia de Dropbox por el hecho de que en la aplicación de Google estas obligado a crear una cuenta. Con WeTransfer te olvidarás del tedioso proceso de registro, lo cual resulta práctico al momento de utilizarlo con otros usuarios, ya que no tienes que inducirlos a dicho proceso.
Con el transcurso del tiempo esta plataforma se volvió popular por su sencilla e intuitiva interfaz de usuario, la cual te permite transferir archivos de una forma rápida y efectiva. Independientemente de si son pequeños, medianos o pesados, el procedimiento de envío es siempre el mismo.
WeTransfer es utilizado principalmente para compartir archivos entre amigos, compañeros de estudio y trabajo. A pesar de no ser un paso obligatorio, es importante destacar que si utilizas la plataforma sin registrarte, solo podrás enviar archivos a un único destinatario por vez, teniendo que crear un enlace nuevo para cada uno de ellos.
La limitación mencionada en el apartado anterior se elimina con la creación de una cuenta gratuita. Este proceso es necesario cuando deseas enviar un mismo archivo a múltiples destinatarios utilizando una única URL. WeTransfer te brinda esta posibilidad con tan solo listar las direcciones de correo electrónico. Esta función se activa mediante el proceso de registro gratuito. Cuando no necesites almacenar más la información porque todos los usuarios involucrados en la misma la recibieron, puedes borrarla del servidor una vez que hayan transcurrido siete días.
Con la cuenta gratuita de WeTransfer tienes la posibilidad de enviar archivos cuyo tamaño no superen los 2 GB. Además dispondrás de una herramienta adicional para revisar el historial de todos los movimientos realizados en la cuenta.
La gran desventaja que poseen los planes gratuitos es que cuando generas un enlace para enviar información, el mismo se encuentra disponible para la comunidad en general. Este detalle puede ser un gran inconveniente cuando necesitas enviar información confidencial, asique debes tener cuidado con lo que compartes.
Para aquellos usuarios que requieran enviar archivos cuyo tamaño sea superior a 2 GB, tienen la opción de acceder a un plan de pago, cuyo costo es de 12 dólares estadounidenses mensuales. Dependiendo de las necesidades del cliente, dicha suscripción puede estar más que justificada. Con el plan de pago puedes ampliar el límite de transferencia a 20 GB. Otro de los beneficios directos de adquirir un plan profesional, es el acceso a un disco duro virtual con 1 TB de capacidad de almacenamiento.
Los planes de pago que ofrece esta plataforma tienen algunas ventajas adicionales además del límite de almacenamiento y transferencia de datos. Las mismas están vinculadas con la seguridad, ya que los planes pagos de WeTransfer te permiten encriptar los archivos y añadirles contraseñas para que los mismos no estén a disposición del público en general.
Por otro lado, también dispones de la opción de establecer un periodo límite de descarga de la información. Una vez transcurrido el plazo establecido, el archivo se eliminará automáticamente, sin necesidad de esperar los sietes días exigidos por el plan gratuito. Asimismo, la URL generada para la transferencia de datos será personal.
¿Cómo enviar archivos pesados en WeTransfer?
A continuación te explicaremos como enviar archivos pesados en WeTransfer. Vale aclarar que este procedimiento es exactamente igual sin importar el tamaño del archivo. Asimismo puedes enviar uno o varios ficheros al mismo tiempo, siempre y cuando no superes el límite de transferencia otorgado por tu plan contratado.
El proceso para enviar archivos es muy sencillo. Tu primer paso será dirigirte hacia la página principal de la aplicación (wetransfer.com). Aquí es donde tienes tres opciones:
- Si quieres enviar información sin registrarte en la plataforma, tendrás que dirigirte hacia la parte izquierda de tu pantalla y hacer click en el botón azul con la frase “Añade tus archivos o selecciona una carpeta”. Elige el/los archivos y espera a que se realice la carga. Luego tienes que completar tres campos: “Enviar email a” (ingresa la dirección de correo electrónico del destinatario del archivo), “Tu email” (ingresa tu dirección de correo electrónico) y “Mensaje” (redacta una breve reseña en la cual detallas el motivo y contenido del envío).
Antes de finalizar con la operación tienes que elegir entre dos opciones diferentes para el envío de la URL. “Enviar transferencia por email” (enviar un correo electrónico al receptor del archivo con un enlace para que pueda descargarlo), o “Conseguir enlace de transferencia” (solicitarle a la plataforma que te envíe dicho enlace, así lo copias y lo envías por el medio que prefieras).
Luego de escoger entre una de esas dos opciones debes hacer click en “Enviar” para finalizar con la operación.
- Enviar información desde tu cuenta registrada gratuita. Para ello debes completar los campos “Dirección de correo electrónico” y “Contraseña”. Luego haz click en el botón “Iniciar sesión”. El resto de los pasos son iguales al procedimiento mencionado anteriormente. La única diferencia yace en la posibilidad de poder reenviar la misma URL a múltiples destinatarios.
- Enviar información desde tu cuenta registrada “Pro”. Debes iniciar sesión con tu dirección de email y contraseña. El proceso para enviar información es igual a los casos anteriores. La particularidad de la cuenta profesional, es que posees herramientas adicionales para poder encriptar tus ficheros. Asimismo, las URLs que generarás serán personales, es decir, que solo estarán a disposición de las personas que tú decidas. Asimismo vale recordar que el límite de transferencia se incrementa a 20 GB.
Ahora que ya sabes cómo utilizar WeTransfer no esperes más para disfrutar los beneficios que ofrece esta excelente herramienta para el envío y recepción de archivos.